El Plan Educativo Cultural y la Dirección de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), junto a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), presentaron el juego de naipes didácticos “Rescate. Los derechos humanos en juego”. La propuesta invita a jugar desde el aprendizaje sobre los derechos inalienables.
“Rescate” es un juego creado para educar en los derechos humanos. Fue ideado por el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, y contó con el apoyo de la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP y de la INDDHH. Las ilustraciones fueron realizadas por Alejandro Rodríguez Juele.
Los jugadores deben rescatar personajes que padecen un problema referido a violaciones o restricciones de los derechos humanos. Los actores pueden ser rescatados si se aportan las cartas que contienen los derechos que les fueron conculcados. La baraja contiene treinta naipes de personajes y treinta cartas de derechos humanos.
El juego está dirigido a niños de 9 años en adelante, jóvenes y adultos. Cabe mencionar que “Rescate” formará parte de la "Valija Migrante" de la Dirección de Derechos Humanos y será distribuido en centros educativos de todo el país.
Los derechos recogidos en el juego surgen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se agrupan en torno a las temáticas trabajo, educación, participación, libertad, propiedad, justicia, vida, privacidad, igualdad y familia.
Juego y reflexión
Durante la presentación, Bernardo explicó la dinámica del juego, destacando su énfasis en los derechos humanos. “El diseño está pensado a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. También se refirió a su versatilidad, ya que permite fomentar el diálogo en el aula constituyendo un disparador para la reflexión.
Por su parte, la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, destacó que cuando la INDDHH le planteó a la ANEP la posibilidad de crear un juego que ahondara en estas cuestiones “nos pareció estupendo por la idea, y por la labor de integración interinstitucional con objetivos comunes tales como la educación y llegar a todos los estudiantes de una manera amena y agradable”.
Además, consideró que se trata de “una herramienta que contribuye al desarrollo cognitivo, a la memoria, al aprendizaje y a la creatividad. Se conjugan los contenidos con las competencias. Asimismo, es una actividad en la que se practican y se respetan reglas previamente aceptadas, premisas básicas para una vida en sociedad, al tiempo que despierta emociones positivas muy importantes para la convivencia”.
La directora de Derechos Humanos de la ANEP, Gloria Canclini, celebró la creación del juego y guió a los participantes en las mesas donde jóvenes, niños y niñas disfrutaron de partidas simultáneas de "Rescate".
Por otro lado, el ilustrador del juego, Alejandro Rodríguez Juele, transmitió su alegría por haber participado en la iniciativa y afirmó que “lo que ambos hicimos fue desarrollar un juego que nos gustaría jugar o haber tenido cuando éramos chicos. Queremos que sea divertido además de tener un contenido muy importante. El juego es un mecanismo que tenemos los seres humanos para aprender”.
Marcos Israel, María Jimena Fernández y Bernardo Legnani, autoridades de la INDDHH, destacaron la calidad del juego, las posibilidades de aprendizaje y concientización que ofrece, e hicieron énfasis en la relevancia de apostar a la difusión y conocimiento de los derechos humanos.
El encuentro también contó con la presencia de Fausto, que fue el primer niño que jugó “Rescate”. Además de repasar los derechos humanos presentes en el juego, explicó cómo funciona una partida y cuáles son los aspectos que más le agradaron de las cartas.